No publicado

Cupecitas en la Costa Atlántica

Unos 20 años atrás se realizó el primer Gran Premio de la ACdelTC (Asociación Cupecitas del Turismo Carretera) a modo de carrera de regularidad. Tiempos aquellos que fueron transformándose y dejando atrás un ciclo cerrado en depósitos, talleres, etc. Las “cupecitas” como disciplina dentro del TC un sueño que se cultivaba al tenerla nuevamente andando en caminos o ruta abierta. 

Así, en dicha Asociación reflotó las ideas de “Mandrake” y Rubén Francisco Roux [h] de Monte Grande, del Gran Buenos Aires, cuyo padre hiciera andar la recordada “La Negrita” de los años 1962, debuta en la “Vuelta de Rojas” y establece uniones de dueños que realizan eventos donde se recuerda fechas históricas. Surge la posibilidad de acercamiento con ex-pilotos que marcaron las épocas gloriosas ubican “cupés” y las reúnen en ocasiones y celebraciones generales. 

En 1983, en la caravana hasta Balcarce participan grandes personajes del automovilismo como Juan Manuel Fangio y Oscar Alfredo Gálvez. La convocatoria siguió hasta llegar a 1985, en donde se dividen las posiciones una fue la que proponía “cupecitas clásicas” asociada a 1940, y los años 1959, con motores tradicionales; otra defendía la restaurada mecánica moderna que produce el alejamiento por parte de los TCdelA (Turismo Carreteras del Ayer).

¿....Qué significó Oscar Calandra....?

Volvamos al principio en 1988, el presidente de la ACdelTC por ese entonces Sr. Oscar Calandra, propuso disputar el 1º campeonato -que abarcó 8 competencias en circuitos- uno de ellos fue Las Flores. Más adelante, estuvo programado los días 4 al 12 de Noviembre, denominado “Cuarto Gran Premio Republica Argentina” con sus 9 etapas se largaría desde Martínez y transitaba en Río IV, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Villa Carlos Paz, Paraná. Concluía en el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. Totalizó 4.000 km. 70 binomios iniciaron periplo y corresponde el triunfo a Nicolás Colonna, quien conduce un Chevrolet. Sobre él debemos acotar la consagración en el Torneo, siendo campeón inaugural con promedio de velocidad superior al resto de quienes lo secundaban. Concurrió el mismísimo Marco Cianí a la cita.

Con el tiempo esta Asociación creció y en 2007, incorporaron las carreras con sistema “super-prime” estilo rally en la que 2 pilotos compiten simultáneamente. Al llegar a 2011, el reglamento separó las clases “A” y “B” respectivamente. Dejando atrás visita de Cañuelas, Marcos Paz, Saladillo, Cazón, Los Toldos (Partido de General Viamonte) en 2 oportunidades de este 2012. El éxito obtenido demandó pensar en nuevos destinos para desarrollar actividades en competencia con radio neutral en un “clásico” recorrido habitual para la Institución de la mano del Sr. Antonio Pugliese, comisario deportivo.

Foto "Turbo"
Un paso inusual en el balneario

La ciudad de Mar del Plata congregó el retorno del automovilismo de asfalto en lo que a cupecitas refiere. La prueba piloto fue monitoreada y existiría la posibilidad de inclusión de futura ediciones dentro del certamen. A la conferencia de prensa en el Automóvil Club Argentino, de la ciudad acudieron los medios y allí se anunció la “Carrera del Recuerdo y nacimiento del Quíntuple Campeón Mundial de Fórmula 1”. También conocida como “Vuelta de Mar del Plata” fue convocada para los días 23 y 24 de Junio de 2012, junto a la AMdeCdeTC (Asociación Marplatense de Cupecitas de Turismo Carretera) y la AVdeFGdelaP (Asociación Vecinal de Fomento Gloria de la Peregrina). Apoyaron DMdeSierradelosPadres (Delegado Municipal de Sierra de los Padres) quienes recordaron esa 1ra “Vuelta de Mar y Sierras” del año 1942, con un cálido tributo a los 70 años de la primera edición emblemática del Premio Circuito “Mar y Sierras”. Para la ocasión se contó con 31 “cupecitas” dispuestas en el desafío y se evocaron emotivos momentos de los dorados 1940, o 1960, desplazándose los pilotos a velocidad controlada.

Foto "Turbo"
Los participantes expusieron sus vehículos en la intersección de la Costa y la calle Santa Fe, donde acompañaron las verificaciones generales y el curioso público se sumó para apreciarlas. Allí se rindió homenaje a los tradicionales fotógrafos que cubrieron la categoría por años refiriéndonos a Ricardo Alfieri, "Roque" Bellido [p] Antonio Capria, Armando Contreras, Peter Hamm, Oscar Mosteirin y el mismísimo Martín Salaverry [p], e/e.- otros. 

Momento especial se vivió al paso por el monumento que recuerda a Alberto Carmelo Logulo, en la Ruta Nº 226 entrada a la Laguna de los Padres, realizado por el ACA de Mar del Plata en 1960, año en que un 4 de Septiembre, falleció en Fátima cercanías de Pilar, a bordo de un Ford con el que había causado sensación al ganarle las pruebas a Juan Gálvez. El conocido piloto había nacido en La Plata, un 20 de Abril de 1920, debutó en la “Vuelta de Tandil” de 1950, y se había radicado en la “Ciudad Feliz” por varios años.

Foto "Turbo"
En el circuito “General San Martín”, emplazado dentro de la Sierra de los Padres, también se homenajeó al corredor Luis Ángel de Dios, piloto balcarceño que tripulaba un Chevrolet y desapareció un 30 de Diciembre de 1951, durante la inauguración en el Barrio Sierras de los Padres. Podemos observar un monolito enclavado cerca de la bandera, junto a plaqueta dedicada al periodista Abraham Sleimen, quien fuera ex-presidente del ACA local y fundador del MdPAC (Mar del Plata Automóvil Club) entidad que convocaría innumerables pruebas automovilísticas. En el parque cerrado ubicado en la Plaza Central del Barrio Gloria de la Peregrina, largada oficial hoja en mano nos preparábamos para el tránsito de unos 32 km. en 4 pasadas, en jurisdicción Camino Juan Manuel Bordeau, el Pje. Los Ortiz y las Canteras. El público revivió brazo en alto la época donde caballos, trenes, lágrimas, pañuelos, asados y tal vez el paso de un avión se fundían en un todo que marcó una era de nuestro país.

Foto "Turbo"
Se escucharon palabras: 

“.…Gracias Oscar y hermanos de Olavarría.…”, 

Para referirse a Gálvez y los Emiliozzi o “Los Gringos del TC” que nacieron en el Barrio porteño de Floresta, de quienes nunca olvidaremos su paso con “La Galera”.

Otras frases para el recuerdo: 

“.…Los récords de aquellos tiempos….” o “.…Suenan bien las chatas.…” 

Por el momento se nos vino a la memoria de todos un tiempo nostálgico, en el que las “cupecitas” se adueñaban de los incipientes caminos que se trazaba y así bosquejaban un entramado de fisonomía a las rutas argentinas.

Foto "Turbo"

Foto "Turbo"



nota:

© creado y el mantenimiento a cargo de R "Turbo" M.
Google
la Web El blog de "Turbo" - Fotógrafo Profesional

v por c qr lector

v por c qr lector
Flag Counter

extraida Rallymemory a historia dos ralis mundiais ., de Rio de Janeiro RJ Brasil 1977 em imagens

El blog de "Turbo" - Fotógrafo Profesional