Yerbas

Ciudad rutera

El Turismo Carretera, nuestro venerable TC a secas como se lo conoce popularmente es rico en la historia de los innumerables pueblos que lo tuvieron como protagonista. Una de las tantas localidades es Chacabuco, situada en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, cabecera del partido homónimo fundada el 5 de Agosto de 1865, por Mariano Eusebio Saavedra Otálora (1810-1883) abogado y político que fue Gobernador de la Provincia, en 2 oportunidades. El nombre Chacabuco, deriva de 2 vocablos de origen mapuche: chacay, árbol de troncos espinosos y fuco que significa vertiente. Así, su significado sería “vertiente de los chacay”.

Retrato 
Los protagonistas

En 1935, Julián Quinquin Elguea, toma parte en la Prueba del Kilómetro, con Voiturette Ford, que tuvo lugar en Caracoles de Villavicencio-Mendoza, experimentando la dureza de caminos muy diferentes a los que transitaba en su Provincia, de origen. Ya antes de que el TC se consolidara como pruebas de ruta abierta, en 1937, existían las “pruebas del kilómetro” similares a una trepada en la montaña. Varios pilotos de Chacabuco destacaron en la especialidad y lograron una gran participación en nuestro incipiente automovilismo nacional. 

Unos cuatro años más tarde, en 1939, el piloto Antonio Saubidet, con un Ford V8, corre el Gran Premio Argentino, carrera “barrosa” proyectada con 6.974 km. y 10 etapas. Se planificaron 7.266,9 km. reales. En el Gran Premio Extraordinario, denominado “complementario” porque se redujo a 7 etapas y eran 4.602 km. nuevamente participa con Ford. También se inscribió Jacinto Moss, con un Chevrolet, pero finalmente no largó en el evento organizado por el Automóvil Club Argentino.

Al año siguiente Jorge Gardella, usa otro Ford en las Mil Millas Argentinas, prueba de “ida y vuelta” de 2 etapas con 1.609,34 km. que propuso el Avellaneda Automóvil Club. En esa carrera también fue de la partida Armando Alberto Quevedo, alias “Albatros”, de Avellaneda-Gran Buenos Aires. Quien, con Chevrolet, tuvo como navegante a Alberto Román, que era oriundo de Chacabuco.

En 1942, llegó el turno de Alcides Armanini, quien siguió la línea del Ford V8, durante el Gran Premio del Sur Argentino, conocido como el “más austral del mundo” y organizado por la Junta Central de Esquel, de la Provincia de Chubut, y donde la Comisión de Esquel, rescató una competencia débil que en aquellos años consistía en 10 etapas sobre 7.192,600 km.

Foto 3
En 1948, concurría un tal Francisco Pastore, quien subió a ese Chevrolet, en el Primer Premio Intendencia Municipal de Gral. Pueyrredón, “no ganadores” preparativos de “la Caracas” y se clasificaba en un circuito de 3.300 mts. Organizado por el Mar del Plata Automóvil Club, cuyo reglamento fue particular y establecía una prueba de 10 hs. para las 6v. en 153,2 km.

Ese entonces se usaba correr en circuitos de tierra compactada, por ejemplo: la Mecánica Nacional Fuerza Limitada, inter-formulas. Nombres como Antonio Elguea, o Alfredo Bercellini, fueron animadores. La escudería llamada “El Sacrificio”, con el taller en la Av. Lamadrid 188, servía de apostadero y preparaba el famoso coche “ÑANDU” de la época.

La dupla Elguea-Román

El mencionado Elguea, traslada su cupecita Ford 1940, al taller de la Av. Lamadrid 242, donde se encontraba la Estación de Servicio “Las Avenidas” de Elguea Hnos. sobre la Av. Garibaldi. Lugar que contaba con el paso ferroviario a la entrada de la ciudad, epicentro de las “tiraditas chacabuquenses” que fueron famosas.

Esta cupecita de color rojo brillante con gomas amarillas se preparaba para la legendaria “Buenos Aires-Caracas”, recibió la bendición del párroco local Alejandro Martina, y dejaba un espíritu valiente e/e.- los habitantes. Sin duda, otro de los gloriosos audaces vehículos que tomó parte en el “Gran Premio de la América del Sur” con velocidades inimaginables de ese entonces.


Foto 5 

La comunidad de Chacabuco estaba pendiente de la carrera y la expectativa era muy fuerte. 

La máquina de Elguea-Román, partió desde el frente de la Iglesia matriz en medio de un emotivo acto de despedida y buenos deseos. Con el nº 56 se encamina rumbo al norte. La gente deseosa de ver detalles de la carrera debió viajar hasta Pergamino y Arrecifes, primeros tramos de la etapa inicial que abarcaría Buenos Aires-La Quiaca, y Villazón-Caracas, en sus 14 etapas. 

Todo se desarrollaba normalmente, hasta que llegó lo peor. Cuando transitaban 3 etapas de 459 km. en Quebrada Honda, a 12 km. de Camargo Bolivia, tras superar el puente colgante Río Grande, se produce un accidente fatal. El camino montañoso es exigente un ascenso y descenso constante, con elevaciones y depresiones que bordean las cornisas y peñascos a una altura de 4.000 mts. sobre el nivel del mar. 

Al intentar sobrepasar a otros participantes, desbarrancan y caen al vacío en un precipicio de 200 mts. de profundidad. El estruendo de la máquina al golpear el fondo fue estremecedor. Los pobladores se dirigieron a ayudar a los ocupantes, pero ya no había nada que hacer la caída les produce la muerte instantánea por las heridas sufrida en ambos. Al momento de la tragedia, la dupla se ubicaba en el 5º lugar. 

El periódico Noticias Gráficas del 23/10/1948. publicaba: 

“El coche nº 56 de JULIAN . Q . ELGUEA al volante , acompañado por EMILIO .R. ROMAN , se despeño en una curva cerrada”. 

Testimonio que daba cuenta y detalles de la magnitud del accidente sufrido por los 2 hombres de Chacabuco. Los cuerpos arribaron al Aeródromo de Junín, provenientes de La Quiaca. La llegada a Chacabuco es conmovedora, se decreta duelo y el velatorio se lleva a cabo en el Salón de actos de la Municipalidad. Una parada en la Iglesia San Isidro Labrador, y el cortejo fúnebre continúa a la Necrópolis. Todo el pueblo los lloró. Con el correr de los años, para recordarlos se realizaron pequeños monumentos que evocan la tragedia. Un sentimiento de apoyo a sus ídolos, a quienes se evoca con sentimiento y de manera permanente.

Honor variado

En 1951, el Auto Moto Club de Chacabuco, presidido por Pastore, convoca a 85 pilotos en una prueba “no ganadores” denominada Primera Vuelta de Chacabuco, que se convertiría en el 1º homenaje como “Premio Elguea-Román” con 5 vueltas en el circuito de 196 km. lo que hacía un total de 980 km. La mayoría de tierra fiscalizaban el comisario deportivo Manuel Blas Novoa, el cronometrista Pablo Mastandrea, como los oficiales deportivos Sres. Alejandro Marón o Antonio G. Seijas. 

Los corredores locales que estuvieron presentes: los Hnos. Abello, con Ford, Tomás Fanucce, con otro Ford, Juan Pavone, y su Chevrolet, Alberto A. Michelli, a bordo de un Ford.

Entre otros homenajes a los gloriosos protagonistas del automovilismo, en 1984, surge la idea e/e.- vecinos y grupos de entusiastas de construir o restaurar una réplica idéntica a la cupecita accidentada. El proyecto toma cuerpo y se manifiesta con “Peña el 56”, nombre que adopta la Peña, para mantener vivo y permanente el recuerdo de los valientes pilotos de Chacabuco. Entre los integrantes más conocidos se encuentran Sres. Braulio De Miguel o Raúl Armanini, quienes ese mismo año participaron de la Buenos Aires-Cosquín “reedición” y lograron completar todo el trayecto programado. 

La cupecita siempre luce cuidadosamente conservada y en los laterales se ve la leyenda homenaje cuando suele participar en las competencias históricas.

Eterna
Por último, e/e.- otras actividades no dejemos de mencionar las tareas del Club Autos del Ayer Chacabuco (CADACH) que originalmente nació como Agrupación, por iniciativa del periodista Obdulio N. Reynoso, desaparecido en 2008. El club desarrolla encuentros, exposiciones y paseos de regularidad junto a socios y simpatizantes e/e.- los cuales rescatamos a Juan Carlos Farisano, emblemático constructor artesano de cupecita Ford 1939 -ya fallecido- la Flia. Castelao, Guillermo Golia, y el binomio Chiminelli-Blaiotta, por citar algunos.





nota:

© creado y el mantenimiento a cargo de R "Turbo" M.
9 Pageviews
Mar. 03rd - Apr. 03rd

v por c qr lector

v por c qr lector
Flag Counter

extraida Rallymemory a historia dos ralis mundiais ., de Rio de Janeiro RJ Brasil 1977 em imagens

El blog de "Turbo" - Fotógrafo Profesional

14,108