Retratemos

Valor lejano a lo inoportuno

Según el emperador Carlos V de España y del Sacro Imperio Romano Germánico, en una de sus declaraciones expresaba: 

“….Repártanse las tierras sin exceso entre los descubridores y pobladores antiguos y sus descendientes que hayan permanecido en la tierra, y sean preferidos los más calificados....” 

Con esas palabras, el mandatario se refería a la toma de posesiones en territorios de su Imperio por parte de los aventureros y conquistadores. En el caso de lo que es actualmente América Latina, y más precisamente la Argentina, nos referimos a la ciudad de Buenos Aires y alrededores. Sería la franja de e/e.- los 300 a 500 varas de ancho y 1 legua de fondo. Divisiones de unas 17-65 chacras que se conocieron como Pago del Monte Grande, o de la Costa lo que serían partidos de Vicente López, General San Martín, e incluiría hasta Belgrano.

Una llanura inmensa rioplatense. El panorama de los campos y casas bajas de madera, con barro forrada en cuero. Sin dejar de lado la inauguración del transporte Ferrocarril del Norte, que acompañaba a regularizar el correo de ese entonces. Pocos árboles en el horizonte, se funde en el cielo y la tierra convierte a los paisajes.

A principios del Siglo XIX surgían propiedades veraniegas y las quintas, reflejada en jardines de visitantes europeos que con frecuenta se establecían en el pueblo estable. Algunos descansos provinciales durante viaje hacia el norte la arteria del Bajo, casi bordeando al Río, y el del Fondo de la Legua (primera frontera de la civilización) comunicaba en Lomas de San Isidro y el del Alto.

El capitán y empresario Domingo de Acassuso, quien es fundador de la ciudad de San Isidro Labrador en 1680, muere el 8 de Febrero de 1727, en la Capital Federal producto de un accidente cuando inspeccionaba su obra, la Iglesia de San Nicolás de Bari.

Nos trasladamos ahora a principios del Siglo XX para recordar la primera prueba de automovilismo que se corrió en el país fue la Recoleta-Tigre y tuvo lugar un 9 de Diciembre de 1906, organizada por el diario “El País”, en cuyo Direc. encontrábamos al ex-presidente de los argentinos durante su período [1890-1892] era Carlos Enrique José Pellegrini Bevans. La ocasión permite conocer un trayecto original se fijó recorrer esa arbolada Recoleta y el Tigre Hotel.

Retrato


Foto 05

Intervinieron máquinas de 4cc. en excelente estado. El triunfo correspondió a Marín-Lamarca, con un Darracq 20 HP. Todo bajo el reglamento que proponía el ACA, entidad rectora novel de grandes pasiones que fueron creciendo con el transcurrir de los años. El deporte motor ya era un hito de multitudes y se establecía como una actividad que tendría a consolidarse en forma duradera.

¿....Por qué....?

Pasamos al año 1965, cuando el Arq. Nicolás Carlos Dellepiane [p] crea el Club de Autos Clásicos de San Isidro y causa una revolución barrial. Su primera reunión se desarrolló en una carpintería como lugar de encuentro. Su fundador tenía mucha destreza en el manejo del BMW 328, en 1970, con participaciones en los eventos. Asimismo, se destacó en la orientación de los socios y entusiastas del momento.

La actividad principal se desarrolló entre 1979 y 1980 cuando el Club desarrollaba actividades dentro del Classic Car Club, proliferaban sus competencias de rally significaba compartir e/e.- viejos amigos e invitado especiales. De aquella época recordamos a “Bitito” Mieres, quien fue un activo promotor.


Lorenzo Alfonso Barra [p] mantuvo autos históricos. 

La Fundación que lleva su nombre iniciaba actividades en 2004, actualmente programa su Museo que ya está en marcha. Por esa época el Club cambia su nombre por el actual: Club Automóviles Clásicos, que apuesta nuevamente a los rallyes de precisión. Es decir, un sector cronometrado más “libro de ruta” a cargo de los navegantes. También incursionaron en los tours y travesías como paseos y las salidas. Algunas de las categorías que abarcan son los veteranos, posguerra, vintage, coches sport, contemporáneos, forman parte de esta mística aventura romántica y en algunos casos vimos “sidecar” estilo Oasis de los años 1980, en adelante. Por momentos una reminiscencia de la Isla de Man, y sus motos que rugen a toda velocidad en aquella Isla.

Un símbolo

La FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) establecida en 1966, congrega diferentes Clubes. El Montevideo Classic Car Club, incluía al Clásicos, como invitado para su prueba XXXVº Rally Internacional del Río de la Plata Uruguay, con unos 70 automóviles -que a través de su edición 2013 mostrando habilidades conductivas- sobre la Laguna del Sauce y rutas zonales que se agregaban al bordear sus balnearios. Una entrega de premios a sus ganadores agrupados y los sponsors. Se entregó el Trofeo “Concours d’Elegance” recordaba en Aníbal Reyes Oribe, un ex-socio -ya fallecido- que fue propietario de un Auburn 1931 Sedán Convertible 8-98.

Preparándose



Este año se cumple nada menos que el 50º aniversario de su creación. 

El Clásicos, siempre asistió a las joyas del ayer y el resguardo del patrimonio automovilístico Internacional: cuenta con 300 motos y 600 automóviles. Posee una biblioteca en su sede de la vieja casona de San Isidro, en instalaciones que fueron testigo de eventos sociales como el Austin Seven o la Noche Conmemorativa del Citroën Traction Avant, e/e.- otros. No faltan las conferencias y los desafíos, festivales, ronda de salones automotrices que tienen grandes convocatoria. Toda una serie de actos, eventos y las reuniones que hacen de este Club uno de los más jerárquicos y pioneros que cuenta nuestro país en el quehacer del automovilismo deportivo e histórico.

Salud CAC y por otros 50 años más…!!!






nota:

© creado y el mantenimiento a cargo de R "Turbo" M.

v por c qr lector

v por c qr lector
Flag Counter

extraida Rallymemory a historia dos ralis mundiais ., de Rio de Janeiro RJ Brasil 1977 em imagens

El blog de "Turbo" - Fotógrafo Profesional

14,133