Sobrevive al paso
Nunca
De la época dorada que viviera nuestro TC con
su ruta pavimentadas y los caminos polvorientos dejando la huella intacta de grandes
pilotos, rescatamos en esta ocasión a un protagonista de esos que en una prueba del oeste de la
Provincia de Buenos Aires, manejo. Se trata de Carlos Walter Löeffel, nació en 1926, usaba varios apodos: “El Loco”, “Tío Fritz”, “El alemán” o “Pata de Palo”.
En
el automovilismo por medio de Secundino Pratts, tiene su Ford T Competición.
Al circular en Ballesteros, Provincia de Córdoba, ganaría la serie.
Destaca otras categorías nacionales a pesar de su
pierna ortopédica que lo hacía estar en inferioridad de condiciones frente a
sus rivales.
![]() |
Retrato |
En 1964, se produjo el debut tan esperado en el TC donde siempre iba al límite sin aminorar la velocidad incluso en situaciones de riesgo como los cruces reductores de vías de ferrocarril. El público lo acompañó siempre con gran fervor.
Memorable ¿....sí....?
En el mítico Circuito “Triángulo del Oeste”, se
lleva a cabo el “Primer Triángulo del Oeste - Premio Cosechadoras Arauz”, de 522,60 km . de extensión
con las Vueltas y sus Aros de información proporcionada por los Clubes. Una
prueba que siguió nada menos que por Bragado, y Los Toldos cabecera del partido
de General Viamonte, pueblo fundado por Don. Electo Urquizo.
Esas rugientes “cupecitas” se apropiaron de lugares
históricos como la estancia “La
Unión ”, que pertenecía a los indios Coliqueo. Terminaron 30
máquinas solamente identificándolos. En 1967, se corre la última edición con la “III Edición
Triángulo del Oeste” Premio Súper cosechadoras Gema, de 526,80 km . de extensión. Con la sequía en la zona, se vio limitada la cantidad de inscriptos de la
prueba. Se largó a modo de ranking de la CDA (Comisión Deportiva
Automovilística), se implementaron sellos correspondientes y una revisión
técnica. Tuvo lugar el gran debut de las Liebre II, viéndolas por lugares
provincianos como una novedad. Las costumbres al volar con derrapes y pegarle a los
guadales y lomos de burro, eran muy comunes. Sus bajadas tradicionales, los
abastecimientos de combustible con récord acelerando a 250 rpm. Tal
así, arribaron 38 vehículos en dicha competencia.
![]() |
Foto 4 |
![]() |
Dante Emiliozzi |
Los Sport-Prototipo, alcanzan el máximo de 4000c.c. y superan 200 km/h ocasionando limitaciones en los autódromos y circuitos de montaña donde se corría en ese entonces. Löeffel, en 1972, decide oportunamente retirarse cuando disputaba la Vuelta de Zapala, con el Premio 2ª Gran Premio Super-móvil Hidrogenado Y.P.F. cuando su pierna ya se resintió notablemente y no le permitía más participar aunque los autos tenían motores en serie de 3 Lts. una c. apreciable y significativa circuito eran de ruta abierta, mixto y los clásicos semi-permanentes.
Se venia venir
Conmovió en forma notable saber que el Circuito, estaría de
nuevo en el ruedo. La
Agrupación Triángulo del Oeste Histórico -realizaría la Vuelta Histórica
“Triángulo del Oeste”, versión moderna con similar nombre- las 2 etapas totalizaron unos 344 km . los 83 autos del
Standard Histórico, acompañaron a las “cupecitas del ayer” las autoridades fueron el Direc. Raúl Juárez, comisario deportivo Juan Carlos Fabiano, y en controles e cómputos estuvo el regularista Mario Salino.
Con grandes repercusiones, los recuerdos no pasaron al olvido y al cumplirse el 50º aniversario, en 2015, el Direc. del Museo y Archivo Histórico “Julio de Vedia” Sr. Roberto Castro, vuelve a insistir con establecer una vez más un “Triángulo del Oeste”. Se unió los 225 km. y complementaba el torneo provincial de la zona. Participaron más de 90 binomios, distribuidos en categorías del Standard, y el TC Histórico, e/e.- ellos los integrantes de la Asociación de Amigos del Turismo de Carretera, que se hizo presente para engalanar el evento y darle emotividad y jerarquía en un marco de gran concurrencia de espectadores.
Iniciaban |