¡¡¡...Delirar...!!!

El paraíso de aprender y jugar a ser mejor

La locomoción de automotrices dio relieve a moverse en las futuras carreteras, contundente era el ferrocarril el tranvía subterráneo y los caminos pronto a ser inaugurado prioridades a infraestructuras como el cuidado según las regiones o pueblos por eso en 1875, el Dip. Santiago Alcorta, analiza su proyecto de una Ley de Caminos y Puentes Nacionales.

Un turismo próximo a nacer. Hallase los honores en el Automóvil Club Argentino, fundado en 1904. Era lógico que el desenvolvimiento del automovilismo en el país, agradaba: 

¿…Coche antiguo…?.

El comercio negociaciones pertinentes de accesorios, repuestos. Se veía en los neumáticos, combustibles, lubricantes a una industria favorecida cultivaba enorme fabricas como la de Europa, Estados Unidos de América, y las importaciones.

Touring Club Argentino

En 1907, grandes caballeros se encontraban como el Sr. Ezequiel P. Paz, Dr. Emilio Mitre, Ing. Carlos Maschwitz, José R. Semprun, Dr. José Ayerza, Sr. Pablo Hasperg, Dr. Luis Agote, Ubaldo de Sívori, Sr. Daniel Mackinlay [h] Dr. Carlos F. Lamarca, Ing. Horacio Anasagasti, Sr. Cesar González Segura, Dr. Pedro O. Luro, Dr. Benito Villanueva, Sr. Rafael Pero, Sr. Rodolfo Pirovano, Félix Gunther, y Ricardo Frías. Así nació el TCA cuyo principal objetivo fue la traza de (Mar del Plata-Necochea). Con la elaborada aparición de la Revista Mensual, se hablo de “pro-construcciones” arreglo público asimismo quedo proporcionado la construcción de un circuito en Mar del Plata, la carrera anual de automóviles y la motocicleta, efecto que se reunieron.

La SUBCOMISION DE TURISMO Y DEPORTES, se encargo con el Ing. Gabriel A. Salomone, y un delegado provincial como lo era el Sr. Luis Stantien, destaca evoluciones deporte mecánico llenó el vacío estimula en sus aficionados. La acción directa del Touring Club, disminuyo con la Fundación de “clubs automovilistas y motociclistas” con el apoyo de Instituciones Civiles, dedico alentarla a la gran carrera de automóviles en el Circuito de Mar del Plata.

Foto 2 - A. Hipódromo en 1908

Luego acomete traerla nuevamente en 1909, asociamos categorías de las cuales vimos a los automóviles y las motocicletas registrarse con un triunfo a José Maggioni, emplea 240 km. por medio de 3h.41m. lo que representaba hacer 65 km. a la h.

Asociación de Volantes Marplatense

Alfonso F. “Quique” Marín [p] nace en 1923, en Mar del Plata. Gran entusiasta y era un preparador de motocicletas y los coches. Marín [p] se inició carreras del Midget. La existencia del Mar del Plata Automóvil Club, tenia a los Sres. Romeo, Emanuele, y Marangón, eran sus representantes. En 1954, se creo la AVM con ella orientaba fomentar el deporte mecánico. Pudo manifestarse acariciaba las pruebas de motocicleta por la Costa marítima.

En esa época de oro en el mundo de las grandes acciones de los automóviles clásicos, vivieron durante el Sesquicentenario de la Independencia. Se convoca ni nada menos que distinga en novedades al respecto.

Foto 3





Foto 4 - "Primer Premio de la Manzana". en 1967

Abarcando sutilmente los años [1962-1967] hizo la campaña en el Turismo Mejorado y el Turismo “Anexo J”, Marín [p] al principio corrió con un Fiat 1100, y lo completo con la Fiat 1500, cuantas ida y vuelta.... hasta ganar en la Mar y Sierras, de 1964. Deportivamente, fue muy intermedia sus clasificaciones y las actuaciones.

Los ecos en el Club de Autos Clásicos, realizando operaciones. En el atrayente circuito de Playa Grande, de 2.200 m. a 20 v. y es la Formula 4, que se disputaba previo al verano estival.

Insólito….

En 1968, el histórico y audaz del CAC, en “La Feliz”, sociedades de accionistas que se llamaban (Automóviles de Colección Mar del Plata) y los propietarios en una movida se le agrego la palabra de Club, para identificarlo.

De aquel lugar que se conserva hasta el día de hoy nos referimos a la Sociedad Rural Argentina, en Palermo, de la Capital Federal. ¿…Una muestra o feria tendríamos…? entonces, conjugábamos escenas que llevó el nombre de Exposición del Confort Humano, en el ambiente de “pura sangres” los atrajo a muchos interesados en el tema.

El Club de Autos de Colección de Mar del Plata, atraco con su maravilloso venerado Rally de Mar del Plata, edición perteneció a un bautismo y colmo sincerarse en novatos. Su armado e testigos eran la Av. Edison, terminación. Hubo un arco de piedra, la interminable padecer a quienes participaban.

Foto 7

Un temporal en la mira

La escases tuvo sus consecuencias a los visitantes del Gran Buenos Aires, muchos se quedaron. Sus “15 joyitas del ayer” tal así un Rolls-Royce Silver Ghost de 1920, asimismo Rolls-Royce Silver Ghost, y otro Rolls-Royce Phantom I, más el Hispano-Suiza H6B Binder de 1927, como el Stutz Blackhawk de 1929. Y la Delage D8-120 Chapron, además de una Delahaye 135SC de 1937, y el Lagonda LG45 Rapide de 1937, más el Rolls-Royce Silver Wraith Van Vooren de 1938, y la SS100 de 1938, completa esos Ford A, rendidores. Había veteranos.

Marín [p] tuvo a su cargo un chasis de la Formula 2, del cual conocimos a través de Cancellieri-Fiat, ese integro la “Escudería El Indio”, piloteado en sus orígenes la butaca de Luis Alberto “Coco” Barragán. En 1971, volvemos una ves más a su pabellón de coches clásicos del CAC, alrededor de unos 70 esperaban ser visitados por los fanáticos de aquellos tiempos y duraría 30 días la iniciativa de crecer. Según el Arq. Nicolás Dellepiane [p] se lo veía pasearse emocionado por lo que estaba viendo al pasar en ese momento.

Perspectiva fueron buenas y los rallies llamaban la atención, lo raro era numerar nros. pegados en los faroles. La organización entregaba franela impresa.

Apoyos….

Con la inolvidable desarrollo de localidades balnearias de (Mar del Plata-Miramar) la propuesta del Club de Automóviles de Colección de Mar del Plata, elevo su IVº Rally de Automóviles de Colección, no se hizo esperar. Acudiendo más de 50 vehículos la cual podríamos observar el duelo y una exhibición hasta la “habilidad conductiva”.


Los autos vintage en aquel Porsche 356, desafío a la tortuosa Ferrari 250 MM, fue el centro del escenario y de esas “gymkanas o destreza” a la que sumo la “regularidad” también en ruta asfaltada de la zona donde ocurriera velocidades en curso.

El público de ese entonces, admiraba.

Se acuerdan de los “concurso de elegancia”, y los premios finales de la jornada. En 1975, el rally se vuelve a practicar. Al año siguiente, con sensacionales congresales y fue el turno del famoso “slalom”, de estacionamiento y otras en el Autódromo Local paisajes visto sobre un Parque Camet muy atractivo.

Persistir
Quedo atrás ese preámbulo de unas 10 ediciones realizadas y se logra conectar a incipientes rotativo de los coleccionistas por esos años, aunque sean independientes la idea fue continuar probando suerte en una ciudad que vive del turismo y la diversión ansiaba de su rallye.


Club de Autos Antiguos

En 1981, se fundo al cautivar los “autitos históricos” nombres como los Sres. Jorge Baldassare, Fernando Cuerelly, Horacio García, y el infaltable Álvaro López Fontana, su adolescencia estuvo en Olivos, degustaba con amigos las carreritas de la infancia como ocurren con algunos. Se lo atribuye en un taller. El lote lo completo un tal Rafael Morales, Alejandro Pasman, y el ex-Cap. de navío Atilio Santiago Porretti.

Sin fines de lucro, sus objetivos consistía en monitorear conservaciones protección y su restauración de los autos al que añadimos hábitos tentativos por 1983, con la disputa del 1er RALLY 1983 MACEDONIO HOMBRES MAR DEL PLATA BS.AS. la patente y el escudo iniciales de la AGRUPACION DE AUTOMOVILES ANTIGUOS, que gateaba.

Es miembro de la Federación Argentina de Clubes de Automotores Históricos, paso adherirse a la Federation Internationale des Vehicules Anciens. Al mismo tiempo, tiene sus socios de la 1º ola de los cuales se rescata la presencia de otro Sres. como Jorge Álvarez, Oscar Do Porto, Carlos García Mata [p] tenemos un espacio para el Dr. Luis María Lemoine, un Sr. especial valoraba amistades y le gustaba vehículos como el Salmson AL 7, sin frenos y las pedaleras también.

Foto 15


Supo tener una Fiat X1 / 9, y el memorable Karmann Porsche 914 /4 Targa, de excelente estado de mantenimiento. Cada tanto prestaría sus coches a todos si lo requerían. En los rallys, atendía a todos es más llamaba concurrentes sino invitados. Con el parlante y la radio micrófono que uso Lemoine, recalaba apreciamos su vos gruesa dando recibimientos anuales cada año que se hacia la carrera de los “viejos locos”.

La grilla indagamos a Alberto López, en la Agrupación del Club.

Esa casa chalet y el galpón se abrió

En la calles de Juncal e Matheu, estaban todas las reuniones salían de este verdadero Club de Amigos, como algunos lo llamarían planifico participar activamente a sus asociados en los eventos generales o ligado a las exposiciones, aniversarios, desfiles cívicos, benéficos, y los paseos, encuentros, excursiones a los museos, actos culturales, monumento y la placa “El Chueco”. La competencia deportiva y ralistica dentro del país. Siguieron intacto y el Club de Automóviles Antiguos, fortaleció sus rallyes con ediciones como tales [1989-1995] describían a medida que iban surgiendo.

El X RALLY AUTOMOVILES ANTIGUOS, girando en (Mar del Plata-Miramar-Mar del Sur-Mar del Plata) y una incursión total es vista en el XIV RALLY MAR DEL PLATA, señala a ese 14º RALLY de Automóviles Antiguos, es aquí se produce el debut con el 1º RALLY NACIONAL, recorriendo (Pinamar-Cariló-Villa Gesell-Mar del Plata).

Vinieron e/e.- otros a disputar el vicio Juan Forrest Greene [p] ex-director deportivo abarco el Turismo Nacional (Rally), al principio y después con el Departamento de competición llamado “CDCP”, el Club Deportivo de los Concesionarios Peugeot. Greene [p] conducía un Peugeot 404 de 1973, un francés radicado en la Argentina, por medio de la I.A.F.A. (Industriales Argentinos Fabricantes de Automóviles) lo hizo en la categoría de “Histórico Contemporáneo”, y gano la competencia.

Capaces e inquietos

En el XVI RALLY CLUB DE AUTOMOVILES ANTIGUOS MAR Y SIERRAS, es homenajeado nuestro queridísimo Juan Manuel Fangio, con un comienzo en el (Hotel Costa Galana-Miramar-Mar del Plata-Balcarce-Mar del Plata).

Retrato
Tuvimos la visita de Miguel Dellepiane, el mellizo “simpático”, que siempre andaba con su Gardner Vintage Baquet de 1928, a cuestas. Corrió en la F.A.C.A.H. rememoro de ese raid iniciado en 1992, cuando se largo a la aventura. Mientras tanto el CAA, establece comunicación cronometrista Sr. Jorge “Bicho” Del Buono.

La misión era tenerlo como manager del XVII Rally de automóviles antiguos, experimentaron una largada imitando Tipo Montecarlo (Tramo de enlace) y la (Buenos Aires-Dolores-Mar del Plata-Dolores) luego deslizaba a (Dolores-Gral. Madariaga-Mar del Plata). Prolongo las tareas por parte del colaborador pasajero que siguieron hasta 1998, inclusive. En esa oportunidad indico de llevar escrito a “Coco” Porretti, a modo de tributo.

Foto 19

En el XX Rally de Mar del Plata, Ultimo Rally Clásico del Mileno, otra vez un VII Rally Nacional F.A.C.A.H. asomaba y se dio el caso de ver en acción a los Hnos. Del Buono, (Jorge, y Héctor) directores parciales de la prueba. Continuo en el 2000, con la desaparición física de Marín [p] y el “Bicho” Del Buono, agarro sus relojes tomo el tiempo a participantes del evento que se utilizo en (Balcarce-Mar del Plata) aperitivo ejecutar el trazado de (Mar del Plata-Miramar-Mar del Plata) de nuevo. 

El clásico de la Base Naval.



Los siguientes rallyes se conocieron por tildar las actividades en el (Hotel Denver-Las Armas-una exactitud por medio de (Las Armas-Madariaga-Pinamar-Cariló-Mar Chiquita-Mar del Plata).

Retrato

Perdido en la belleza campera encontramos aun “Aldo” Perlini, de chaleco amarillo y el conocedor de lecturas de hoja de ruta, el “Bicho” Del Buono, trabajando.

No conforme se incorpora a la FUNDACION MUSEO JUAN MANUEL FANGIO, con ellos pudieron darle vida a los famosos rallies históricos que se hicieron en el 1er. Rally Mar y Sierras Histórico Gran Premio “Juan Manuel Fangio”. Con un alto poder en las CATEGORIAS FIVA.

La vuelta única….

Para el XXIV Rally de Mar del Plata, se utilizo este sistema arrancaría en (Mar del Plata-Gral. Madariaga) un Super Prime Circuito “El Rebelde”, luego el viaje saldría desde el (Circuito “El Rebelde”-Las Armas-Mar del Plata). Las hazañas del Abog. Ordoner Renato Redi, con sus autos americanos.

Y de Ricardo Daniel “Willy” Crippa, cronometrando y el puesto a través de Miguel “Fercho” Lastra, que lo cubría. No obstante, apareció otro 2º Rally MAR & SIERRAS HISTÓRICO GRAN PREMIO “JUAN MANUEL FANGIO”, a realizarse.

En 2004, el destino del rallye fue incluir a Hotel Sheraton. Diagrama (Mar del Plata-Balcarce-San Agustín-Mechongué-Mar del Plata) en su habitual programa de competencias. El Club, tenia representante en la Capital Federal si uno quería asesorarse de sus actividades. Ocupa sus 25º Aniversario, se encarga de festejarlos.

Sobre la alternativa del XXVII RALLY MAR DEL PLATA, tuvo anfitriones en el Plaza Hotel. Y esa (Tandil-Mar del Plata) lo novedoso fue la Trepada al Cerro Independencia.

En 2008, la visita a la Republica Oriental del Uruguay, fue todo un existo clama compromiso de venir uruguayos intercambiar con los argentinos. Recala el rally, se dirigía a lugares como (Mar del Plata-Pinamar-Gral. Madariaga-Las Armas-Mar del Plata). Adiciona iniciar un rallye más por (Mar del Plata-Las Armas-Pinamar-Cariló-Mar del Plata) destacándose la regularidad entre (Mar del Plata-Las Armas-Pinamar) fue a típico del Club, por ese entonces. Se avecina otro 30º Aniversario. En ese ínterin se crea la Comisión de Paseos y Recreación del Club, con amplia convocatorias.

Retrato

Marín [h] de la AVM, periódicamente la mente estaba puesta en el Museo del Automovilismo y del Motociclismo, se congregaran a futuro inmediato. En el 32º RALLY DE MAR DEL PLATA, existió la postura de (Mar del Plata-Balcarce-San Agustín-Mechongué-Miramar-San Vicente-Mar del Plata). La nueva política y en decadencia obligo a que se eligieran nuevas autoridades. Acudimos a la flamante Comisión Directiva del Club, en desarrollo. Comenzó a presidir rumbos. Un edificio sobre la calle Alem, albergaría teniendo instalaciones de transiciones.

En 2013, significo mucho por que el RECONOCIMIENTO F.A.C.A.H. diploma de honor llego a manos del Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata, defender lo nuestro que son los coches y pasaron a ser memoria.

Añadir la presencia de vehículos entablado fanatizado con el Club Amigos del Chevrolet de Mar del Plata, con ellos se hicieron viajes cortos de los cuales estuvo la localidad de Coronel Vidal, en la Provincia de Buenos Aires. Siguió, alianza automotrices de la Agrupación de Automóviles Antiguos de Balcarce, y de la Fundación Fangio.

Electo y se acomodan…. 

Carlos García Mata [p] se convierte en su presidente del Club.

Foto 25

Participo de aquel glorioso reunirse con la Asociación Marplatense de Volantes, fue el 60º Aniversario. Integraba a las ordenes de José Luis Marín [h] un seguidor de las enseñanzas que su [p] le dejo hoy en día es la conservación de su taller mecánico ubicado en la calle Alberti, que años anteriores era visitado por Alfonso, como FIAT MARIN asimismo el CAAMDP desempeño desembarcar allí y mostro su impecable sede social con el correr de los años protagonizaba esa calle Salta, en avatares.

Del IV Gran Premio de Baquets, organizado por el Club Amigos de Automóviles Antiguos (CADEAA) en sus inscriptos veíamos a Jorge Barbieri, con su Chrysler 8, actuó exitosamente conquistando el 1º alago en la categoría “Aventura Total”.

En el 34º RALLY DE MAR DEL PLATA, sus acreditaciones partieron de la base en un Ocean Club, se vivieron (Mar del Plata-Coronel Vidal-Balcarce-Mar del Plata) etapas comunes de (MDP-Cnel. Vidal-Balcarce) concluía naturales sectores de (Balcarce-Mar del Plata).

Foto 26 - Ford F-100 8 en V

En cuanto al rally, tuvo grandes - ENTES Y PARTNERS TECNICOS - es decir la presencia del Automóvil Club Argentino, los medios gráficos como la publicación de Autos de época, y la Ruedas Clásicas, el sitio web aludiendo a Retrovisiones, y la calidad fotográfica de FOTO Tillous, sociales ganaban un lugar.

Barbieri, volvía a anotarse en la V Gran Premio Argentino de Baquets, denominado la “Cuestas y Quebradas”, el desarrollo fue tocar el norte argentino situemos a (Villa Carlos Paz-Valle Fértil-Chilecito-Belén-Andalgalá-San Fernando del Valle de Catamarca). Su resultado conocido por ese entonces era impecable al finalizar el recorrido pactado.

Sobre el 36º RALLY DE MAR DEL PLATA, se establece la compañía en (Mar del Plata-Ruta 226-Tandil-Mar del Plata) la lindeza estaba asegurada. Conto como Direc. de la prueba a Alberto López, uno de los propulsores. Esta movida fue apoyada por Vaderetro, proviene cultivar el espíritu juvenil de los jóvenes que ven a los coches antiguos siendo raro y funcionando es un portal de internet.

Retrato

El golpe tan duro que recibió 

Lemoine, partió y fallece en 2016. Esto en el Club, no imaginaban que podría suceder hubo muestras de pesar y dolor profundo el mayor lamento fue la pérdida irreparable de un amigo. Ocupo la presidencia por muchos años atrás. Un 35º Aniversario. Opacado por la tristeza de lo ocurrido.

Las comisiones directivas se podrían en marcha y planeaba sus asuntos. En el 38º RALLY DE MAR DEL PLATA, instancia de (MDP-Ruta 226-Balcarce-Vidal-Las Armas-Gral. Madariaga-Pinamar-MDP). García Mata [p] obtiene su continuidad al frente del Club, como presidente en 2018. La inauguración de la prensa e difusiones caería en Álvaro, similar a su Hno. de Ushuaia en Tierra del Fuego, el Esc. Hernán, que estuviera en el ACA, de la Capital Federal.

Retorna a otro 37º Aniversario. El Club. En la edición del rally, interviene la clásica AMV, de José Luis [h] le gustan los MG, se deja la mística Base Naval. Las huellas y el césped dirían el adiós definitivo a los “carros antiguos”, pasaron históricamente y le dieron secuencias -a sus Pruebas- en el Aeroclub de Mar del Plata. Como siempre existió un espacio para el quíntuple campeón de Formula 1, Juan Manuel Fangio, hubo una cálida admiración dentro de los 70 años victorioso en el circuito del Torreón del Monje, paseo costero a través de 2v. La figura de “Cacho” Fangio [h] a bordo del Volpi, una réplica de la Maserati 4 CLT/48. Al descubrimiento asistieron la Asociación Argentina de Volantes, y por supuesto la Fundación Fangio Museo del Automovilismo, e/e.- otros.

Dedicaciones y los obstáculos

Para el 40º RALLY DE MAR DEL PLATA, pusieron al Yatch Club Argentino, auténtico y lo buscarían de vuelta esperábamos acometer la (MDP-Ruta 226-Cruce Ruta 29-Balcarce-San Agustín-Mechongué-Otamendi-MDP). El retorno a la Base Naval fue concretado.

Corbalán - Colella

Bmw Isetta 300

En 2020, la pandemia hizo retrasar la disciplina que el Club Automóviles Antiguos de Mar del Plata, tenía en su poder carpeta se archivó hasta no conocerse ese rally en desarrollo. Al año siguiente, lo único era el 41º RALLY DE MAR DEL PLATA 40 ANIVERSARIO, entono a (Mar del Plata-Miramar-La Ballenera-Necochea-Lobería-Balcarce-Mar del Plata). La vuelta al Aeroclub Mar del Plata, con las clasificaciones de las "Gymkanas".



En la actualidad, a cargo de Domingo ERRECABORDE, como máximo referente.

Quedará por siempre la imagen retratada en esos que estuvieron y compartieron para no dejarlo morir al “rallye ancien”, cada vez más fuerza tendrá exalte cuyos valores predominan la eficacia de contener y no ha sido reconocida.



 

nota:

© creado y el mantenimiento a cargo de R "Turbo" M.

v por c qr lector

v por c qr lector
Flag Counter

extraida Rallymemory a historia dos ralis mundiais ., de Rio de Janeiro RJ Brasil 1977 em imagens

El blog de "Turbo" - Fotógrafo Profesional

14,117